

Trampa para la extracción de las bolsas nido de la procesionaria. Es una pértiga, construida con tubo de aluminio de 35x2 mm, con 4 tramos de 1500 mm, se juntan una con otra, mediante el sistema de bayoneta, con un fijador pasante de seguridad para evitar que se pueda desmontar. En la punta de la pértiga esta colocado el POP o pulpo capturador de bolsas-nido de la procesionaria del pino.
- Esta trampa es una pieza metálica, que tiene unas garras curvadas en forma de U, engancha los bolsones realizando un movimiento de rotación, como las agujas del reloj, sobre las bolsas nido de las orugas de la procesionaria.
- Después con movimientos arriba y abajo, se consigue desenganchar la bolsa del pino, arrancándola.
- Fácil de utilizar, ya que es un procedimiento mecánico.
- Es un sistema totalmente limpio que no se utiliza ninguna clase de producto químico ni fitosanitario, que dañan el medio ambiente.
- La capacidad operativa de la pértiga, nos permite llegar hasta una distancia de 9 metros desde el suelo, si unimos 6 tramos a la vez, a partir de aquí es necesaria la ayuda de un elevador.
- Se recomienda la utilización de equipos de protección individual, cuando usemos esta herramienta, así evitaremos posibles urticarias y alergias con estos insectos. Está compuesto por mono de trabajo, botas cerradas, guantes de plástico (tipo apicultor), gafas de seguridad, mascarilla anti-polvo, y capucha de plástico que mantenga la cabeza y cuello protegido.
- También es recomendable que utilicemos un contenedor metálico para la eliminación y quemado de los nidos.
- Después de utilizar la trampa de captura, es necesario realizar una limpieza de la herramienta, eliminado los posibles pelillos que se quedan adheridos para evitar alergias y urticarias.
- Por su seguridad no se debe utilizar esta herramienta cuando este cerca de cables de alta tensión o cuando hay tormentas, ya que tanto la trampa POP como las barras, son conductoras de la electricidad .
- También es importante que evite utilizar esta trampa de captura en presencia de personas o animales que puedan ser afectados por las orugas , o trabajar con viento para evitar la dispersión de los pelillos de las orugas de la procesionaria.
Opiniones
Sin opiniones por el momento